Listado de especias sin gluten aptas para celíacos
Cuando llevamos una dieta sin gluten, no solo hay que tener en cuenta los alimentos que por su naturaleza lo contienen (trigo, centeno, espelta…), sino también los condimentos que utilizamos en nuestros platos. Por eso en este post hemos elaborado un listado de especias sin gluten para que las puedas consumir con tranquilidad. En nuestra tienda online podrás comprar aquí especias sin gluten aptas para celíacos.
En primer lugar hay que diferenciar entre dos términos: especias genéricas y especias comunes. Y siempre tener en cuenta algo importante: deben estar envasadas.
- Especias genéricas: son aquellas que por su naturaleza no tienen gluten. Engloban los aromas, colorantes, especias y hierbas naturales, sean en grano, en rama, en hebra o sin moler. Por ejemplo, la sal, la pimienta en grano o el azafrán en hebra.
- Especias comunes: son aquellas especias, aromas, colorantes y condimentos que han sido procesados. Debemos asegurarnos que en el etiquetado ponga “sin gluten”, ya que así el fabricante certifica que no ha habido contaminación durante el proceso de fabricación.
Aunque hay una gran mayoría de especias que son genéricas (es decir, que se pueden consumir a no ser que en el envase indique lo contrario ), también especias que no son genéricas y en ese caso debemos prestar atención al etiquetado.
Listado de especias sin gluten aptas para celíacos
Ají
Es un tipo de pimiento pequeño de color rojo, del que existen diferentes variedades. Hay ají dulce y ají picante, y si lo compramos triturado debemos ver que esté certificado como sin gluten. CÓMPRALO AQUÍ>>
Ajo
El ajo fresco es una hortaliza que no contiene gluten. Si lo compramos triturado o en polvo deberemos verificar que el fabricante lo certificado como sin gluten.
Albahaca
Las hojas de la albahaca son genéricas, por tanto sin gluten. Pero si compramos albahaca deshidratada o molida se convierte en una especia común, y debemos buscar en el etiquetado que ponga “sin gluten”.
Anís
Tanto el anís verde en semilla como el anís estrellado son condimentos sin gluten. CÓMPRALO SIN GLUTEN AQUÍ >>
Azafrán
El azafrán en hebra es una especia sin gluten, por tanto se puede consumir con seguridad. Si lo encontramos molido, debemos buscar la etiqueta “sin gluten” para asegurarnos de que no lo contiene. CÓMPRALO MOLIDO AQUÍ>>
Canela
La canela en rama es una especia genérica, por tanto no contiene gluten. Pero si la encontramos como canela molida debemos ver que esté etiquetada como “sin gluten” para asegurarnos que en el proceso de molido no se ha contaminado. CÓMPRALA AQUÍ>>
Cardamomo
Las semillas de cardamomo enteras se suelen utilizar en coctelería o para aromatizar pasteles. En esta presentación son sin gluten, pero si utilizamos cardamomo molido debemos verificar la etiqueta.
Cayena
La cayena entera es un condimento sin gluten. Si la consumimos molida o triturada la cayena es una especia común
Chía
Las semillas de chía suelen estar contaminadas de gluten, por lo que debemos verificar la etiqueta tanto si las encontramos como semilla o molida.
Cilantro
El cilantro fresco es un condimento sin gluten, pero si lo encontramos molido o triturado se trata de una especia común. En este caso debemos certificar que venga etiquetada como “sin gluten”.
Clavo de olor
El clavo de olor es una flor seca que se extrae antes de abrirse y no contiene gluten. Pero si lo encontramos molido debemos fijarnos en que esté etiquetado como “sin gluten” para asegurarnos de que no se ha contaminado en el proceso de molido .
Cúrcuma
Esta especia se suele utilizar mucho como colorante y como saborizante. Si la encontramos entera se trata de una especia genérica sin gluten, por tanto podemos consumirla tranquilamente.
Por el contrario, si la encontramos molida debemos asegurarnos que ponga “sin gluten” en el etiquetado.
Curry
El curry es una especia sin gluten pero lo habitual es encontrarlo molido o en sazonadores con mezcla de otras especias. Siempre debemos buscar en estos casos la etiqueta “curry sin gluten”. Esto se aplica a las especias cajún, el garam masala, el ras el hanout y las especias tandoori.
PUEDES COMPRAR CURRY MADRAS AQUÍ>>
PUEDES COMPRAR CURRY ROJO AQUÍ>>
Enebro
El enebro en baya es una especie genérica, es decir, la puedes consumir sin problema. Si el enebro está molido, debetáss buscar el certificado “sin gluten” para ver si es apta para celíacos.
Eneldo
Es una especia sin gluten apta para celíacos, pero el eneldo molido se convierte en una especia común. Por tanto debemos certificar que venga etiquetada como “sin gluten”. PUEDES COMPRARLO AQUÍ>>
Estragón
Esta hierba se suele utilizar para aromatizar. Si es fresca no contiene gluten, pero si la encontramos molida o triturada deberemos revisar el etiquetado.
Guindilla
Igual que la cayena, la guindilla es una especia sin gluten si la compramos entera. Por el contrario, la guindilla triturada o la guindilla en polvo pueden contener gluten y por eso debemos revisar el etiquetado.
Hierbabuena
Esta planta aromática es genérica (sin gluten) si la utilizamos fresca en hojas. La que encontramos en el supermercado triturada, debemos verificar en el envase que sea sin gluten.
Hinojo
El hinojo en grano es una especia genérica (por tanto, sin gluten), pero si se trata de hinojo molido debemos verificar en la etiqueta que no contanga gluten.
Jengibre
El jengibre entero que podemos encontrar fresco en la frutería es sin gluten, y podemos utilizarlo como condimento o para hacer infusiones. Sin embargo, el jengibre molido debe venir envasado y etiquetado como “sin gluten” para que sea una especia apta para celíacos. PUEDES COMPRARLO AQUÍ>>
Laurel
Las hojas de laurel son un condimento sin gluten, pero si lo encontramos molido debemos revisar que el etiquetado confirme que es apta para celíacos. PUEDES COMPRARLO AQUÍ>>
Lino
Las semillas de lino no contienen gluten, pero si las encontramos molidas debemos verificar en la etiqueta que no contengan trazas.
Mostaza
La mostaza en semilla y en grano no contiene gluten, pero debemos tener cuidado con la pasta de mostaza que se vende como salsa, porque puede contener gluten. No tiene nada que ver la semilla en sí con la pasta de mostaza. PUEDES COMPRARLA AQUÍ>>
Nuez moscada
La nuez moscada es un condimento muy aromático y versátil. Si la encontramos entera, para rallar nosotros, no contendrá gluten. Lo habitual es encontrarla molida, que no conserva tanto su aroma, y en ese caso habrá que verificar que no contenga gluten. PUEDES COMPRARLA AQUÍ>>
Orégano
El orégano fresco es una planta sin gluten, pero lo habitual es encontrarlo seco y triturado en bote. En ese caso debemos verificar que sea sin gluten revisando el etiquetado. PUEDES COMPRARLO AQUÍ>>
Perejil
El perejil fresco es una hierba sin gluten, pero si lo encontramos triturado debemos revisar el etiquetado.
Pimentón
El pimentón es una especia común, que se obtiene el moler el pimiento, y por eso debemos certificar en el envase que sea un pimentón sin trazas de gluten. Sin embargo, hay dos tipos de pimentón con denominación de origen que son sin gluten: el Pimentón de la Vera y el Pimentón de Murcia. Ambos están considerados como especias sin gluten y recogidos en el listado de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten, gracias a la protección que tienen según sus denominaciones. COMPRAR PIMENTÓN DULCE >>
COMPRAR PIMENTÓN PICANTE >>
Pimienta
Todas las clases de pimienta en grano (negra, rosa, blanca) se pueden consumir. Esto incluye aquellas que vienen en formato molinillo para moler directamente en el bote antes de cocinar.
Si la pimienta está molida, debes buscar el certificado “sin gluten” para asegurarte que es apta para celíacos. PUEDES COMPRARLA AQUÍ>>
Romero
Las ramitas de romero que utilizamos en el arroz no contienen gluten, pero si lo encontramos triturado debemos revisar el etiquetado del bote, y verificar que contenga la etiqueta “sin gluten”.
Sal
La sal es un condimento sin gluten, y en ello englobamos la sal marina, la sal yodada, la sal del Himalaya y cualquier otra variedad. Pero debemos tener cuidado con las mezclas de sales y sazonadores, que vienen ya preparados para añadir a algunos platos. En este caso debemos certificar que sean sin gluten.
Sésamo blanco o negro
Sea sésamo negro o tostado, estas semillas no contienen gluten. Sin embargo si están tostadas (que es lo más habitual), habrá que verificar si no contienen trazas de gluten, ya que se trata de un procesado y puede haberse contaminado.
Tomillo
Como otras hierbas frescas, el tomillo no contiene gluten, pero si lo encontramos triturado debemos verificar en la etiqueta del boten que confirme que no contiene gluten o trazas, ya que se tratará de un producto procesado. PUEDES COMPRARLO AQUÍ>>
Vainilla
Las vainas de vainilla son genéricas, y por tanto son sin gluten. En las tiendas también podemos encontrar pasta de vainilla, donde las semillas se encuentran procesadas, y en ese caso debemos ver que esté etiquetada como “sin gluten”.
En nuestra tienda online puedes encontrar estas y otras especias sin gluten para consumir con tranquilidad.
Comments (3)
Gracias por la información son nueva en esto ahora que estoy haciendo la dieo me siento mejor gracias gracias bendiciones
El azafrán por ejemplo de Mercadona que va en un botecito o la cajita con sobrecostos tienen gluten
Digo Mercadona ,carrefur ,consum etc…
Todas las especies en su manipulación pueden ser contminadas, por eso se ha de comprobar siempre su especificación o sello, de certificación conforme están libres de gluten